¿Te cuesta realizar estiramientos? Empieza con una rutina breve y sencilla

Muchas personas aún siguen creyendo que se debe de estirar antes del entrenamiento, otras personas no estiran nunca porque “no me gusta”, porque “me duele” o porque es “algo muy pesado que debe de mantenerse durante mucho rato”.


Pues bien, lo cierto es que existen muchos tipos de estiramientos y que cada caso debe de ser valorado de manera personalizada, pero, en general, una rutina de estiramientos sería ideal realizarla como una sesión de entrenamiento más o bien al rato de haber finalizado nuestro entrenamiento.


Hoy quiero facilitarte una rutina básica y breve de estiramientos que puedes realizar a diario. En ella trabajamos la movilidad articular y la elasticidad de nuestros tejidos, es, además, un momento ideal para empezar a mover el esqueleto de buena mañana, hacer un pequeño “break” del trabajo – sobre todo si teletrabajas – o también para bajar revoluciones, disfrutar de tu música relajante favorita y conectar con tu cuerpo y con tu respiración.

https://youtu.be/3YctGCNWiMQ

En la rutina de hoy realizarás una combinación de estiramientos pasivos y estiramientos dinámicos en la que nos ayudamos tanto de contracciones musculares intrínsecas como de la gravedad o el peso del propio cuerpo. Como comentaba al inicio, no recomiendo la realización de esta rutina previa a tu sesión de entrenamiento, pues puede disminuir el rendimiento muscular, en todo caso es excelente para realizarla de manera aislada o al cabo de unos minutos tras finalizar tu entrenamiento.


Unos consejos: acompasa cada uno de los movimientos con tu ritmo de respiración si te resulta cómodo e intenta ser consciente de cómo te colocas. Por ejemplo, cómo están tus rodillas, tu columna y cada una de sus vértebras, la alineación y posición de la pelvis o las caderas. Para ello, sería ideal poder realizarla viéndote en un espejo las primeras veces, pues te ayudará a mejorar tu conciencia corporal y, por lo tanto, posiblemente a mejorar tu postura a largo plazo.


Recuerda, el rango o la amplitud de movimiento de cada persona es distinto, así que no es necesario llegar a un límite “doloroso” ni debes de compararte con nadie, la constancia es lo que trae la mejora y lo que te dará mayor bienestar.


Deseo que la disfrutes y me encantará conocer tus progresos.


¡Un fuerte abrazo!